Vaya al Contenido

Noticias - EMA

Saltar menú

Noticias

Todas las Noticias

Todas las Noticias

Unidos por el bienestar: Primera mesa de trabajo interinstitucional para prevenir la violencia y fortalecer la salud mental en Bucaramanga

12/06/2025
Unidos por el bienestar: Primera mesa de trabajo interinstitucional para prevenir la violencia y fortalecer la salud mental en Bucaramanga

Descargar PDF


 


En un esfuerzo conjunto por garantizar espacios seguros y promover el bienestar de la comunidad educativa, la Oficina de la Mujer, Equidad y Género, en articulación con la Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga, la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Bucaramanga -EMA-, lideró este 1 de abril una mesa de trabajo interinstitucional para trabajar en la prevención de la violencia de y promoción de la salud mental en Bucaramanga.


 




El encuentro, tuvo lugar en las instalaciones de la EMA, y reunió a representantes de diversas entidades con el objetivo de definir una metodología de intervención efectiva, para consolidar una oferta institucional conjunta y coordinar acciones de sensibilización dirigidas a estudiantes, docentes y personal administrativo.


 


“La salud mental y la prevención de la violencia deben ser ejes fundamentales en nuestras instituciones. Esta articulación interinstitucional nos permitirá llevar herramientas y orientación clave para fortalecer el bienestar de la comunidad EMA”, destacó Anggy Cuadros Cruz, directora de la Oficina de Mujer y Equidad de Género de la Alcaldía de Bucaramanga.


  


Karol Sánchez, Referente de Salud Mental de la Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga, resaltó la importancia de la salud mental como un pilar fundamental para el desarrollo integral de la comunidad educativa: “Trabajar en la prevención de la violencia y el fortalecimiento de la salud mental es una prioridad. Desde la Secretaría de Salud y Ambiente, reafirmamos nuestro compromiso con estrategias que promuevan el bienestar emocional y la convivencia pacífica en espacios educativos como la EMA. Esta articulación interinstitucional permitirá consolidar un plan de acción efectivo y sostenible en el tiempo”, aseguró.


  


Por su parte, Diana Carolina Duarte Galindo, Subdirectora Técnica del Instituto Municipal de Cultura y Turismo -IMCT-, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas dentro de la formación artística y cultural: “El arte y la educación son herramientas poderosas para la transformación social. Desde la EMA, respaldamos este tipo de espacios que fomentan el respeto, la empatía y el bienestar emocional de nuestra comunidad. Esta mesa de trabajo es un primer paso para fortalecer el acompañamiento a nuestros estudiantes, docentes y administrativos, brindándoles herramientas que les permitan crecer en un entorno seguro y equitativo”, afirmó.


 



Esta mesa de trabajo marca el inicio de un proceso de intervención integral que busca impactar positivamente la vida de los miembros de la EMA, ofreciendo espacios de diálogo, formación y acompañamiento.


  


El compromiso es de todos. Construyamos juntos una EMA que trabaja en la salud mental de su comunidad educativa, porque con salud mental, “Bucaramanga Avanza Segura”.  


Oficina de Prensa y Comunicaciones Escuela Municipal de Artes y Oficios de Bucaramanga


-EMA-

Bucaramanga: la ciudad donde el teatro cobra vida

12/06/2025
Bucaramanga: la ciudad donde el teatro cobra vida

Descargar PDF


 


Del 26 al 30 de marzo, Bucaramanga se viste de arte y cultura con la celebración del Día Internacional del Teatro, una fiesta escénica que llenará de talento y creatividad los parques, las calles y el emblemático Teatro Santander. Durante cinco días, la ciudad vibrará con una programación diversa que incluirá montajes clásicos, propuestas contemporáneas y espectáculos que pondrán en escena el poder transformador del teatro.



 


Este evento, organizado por el Instituto Municipal de Cultura y Turismo (IMCT) en articulación con la @mesateatralbga y el @teatrosantanderbga, reunirá a artistas locales y nacionales, quienes convertirán cada función en una experiencia única para el público. Desde el teatro de calle hasta grandes producciones en sala, esta programación busca acercar el arte escénico a todos los ciudadanos y consolidar a Bucaramanga como un referente cultural. 


Un viaje al pasado y una apuesta al futuro: el teatro que revive nuestra historia 


La celebración del Día Internacional del Teatro en Bucaramanga inició con una puesta en escena que rinde homenaje a la riqueza cultural santandereana, montaje del Colectivo de Teatro PFU en Collor, bajo la dirección de Chalo Flórez, quienes presentaron una obra inspirada en la tradición de los matachines, manifestación cultural que llegó a Santander con los sacerdotes salesianos en tiempos de la enfermedad de Hansen, conocida como lepra.


 


La obra reconstruye esta historia a partir de una investigación que rescata los elementos de la cultura popular y su evolución en el territorio. Con una adaptación de un texto de raíces medievales al contexto santandereano, la puesta en escena abordó el amor, los celos y las relaciones humanas, llevando al espectador a una reflexión sobre la tolerancia como pilar fundamental de la convivencia.


  


El Día Internacional del Teatro en Bucaramanga continuará con una programación cargada de historias que reflejan nuestra identidad, cuestionan nuestra realidad y proyectan el futuro del teatro como una herramienta de cambio y construcción social. 


 


Consulta la programación completa con obras, horarios y escenarios para no perderte ningún detalle en nuestra página web www.imct.gov.co


 


 


Oficina de Prensa y Comunicaciones Escuela Municipal de Artes y Oficios de Bucaramanga


-EMA-

Abiertas las inscripciones para el “Seminario de Encuadernación Artesanal”, en la EMA

12/06/2025
Abiertas las inscripciones para el “Seminario de Encuadernación Artesanal”, en la EMA

Descargar PDF


Bucaramanga, marzo 6 de 2025 La Escuela Municipal de Artes y Oficios de Bucaramanga,


-EMA-, anuncia la apertura de inscripciones para el “Seminario de Encuadernación Artesanal”, un espacio de formación creativa diseñado para quienes desean aprender y perfeccionar técnicas tradicionales de encuadernación con materiales básicos como papel, cartón, hilo y telas.



 


El seminario, que se desarrollará en tres módulos especializados, permitirá a los participantes explorar más de cinco diseños de costura japonesa, encuadernación exterior, cuadernos plegados y métodos sin costuras que protegen las obras artísticas sin perforarlas o doblarlas. 


 


El Módulo I, con el que inicia el programa, se enfocará en la encuadernación con costura e incluirá la creación de tres proyectos, además de una técnica especial de pintura de canto, que permite decorar los bordes de las hojas con ilustraciones únicas.


  Las clases se impartirán los sábados en dos horarios:


                    9:00 a. m. a 12:00 p. m. (20 cupos)


                    2:00 p. m. a 5:00 p. m. (20 cupos)


  


Las inscripciones estarán abiertas del 7 al 9 de marzo en la EMA, y las clases iniciarán el 15 de marzo. 


 


Con esta oferta educativa, la EMA reafirma su compromiso con la formación artística en la ciudad, brindando espacios de aprendizaje práctico para fortalecer las habilidades creativas de la comunidad. 


 


Para más información e inscripciones, los interesados pueden acercarse a la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Bucaramanga -EMA- o comunicarse a través de sus canales oficiales.


  


Oficina De Prensa y Comunicaciones Escuela Municipal de Artes y Oficios de Bucaramanga


-EMA-

La EMA celebra la semana de la equidad con actividades para el bienestar y la reflexión

12/06/2025
La EMA celebra la semana de la equidad con actividades para el bienestar y la reflexión

Descargar PDF


 


Propiciando espacios diseñados para el bienestar, la reflexión y el autocuidado para toda la comunidad educativa, la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Bucaramanga, EMA, prepara la conmemoración de la Semana de la Equidad 2025, del 10 al 14 de marzo, en el marco de la celebración de los “Días de la Mujer y del Hombre”, donde se llevarán a cabo actividades enfocadas en promover la equidad de género, el respeto y el bienestar físico y emocional.


Este año, la programación incluye espacios de relajación, talleres de salud y prevención, así como encuentros de diálogo sobre igualdad de oportunidades.



  



Agenda de actividades 


 


1.      Jornada de Spa 10 y 11 de marzo


Sesión de relajación con limpieza facial, hidratación y exfoliación de manos, para renovar la energía y fomentar el bienestar.


Horarios: 9:00 a.m. - 12:45 p.m. | 2:00 p.m. - 5:00 p.m. 


 


2.      Taller sobre cáncer de cuello uterino y VPH 12 de marzo


Un espacio de aprendizaje sobre prevención, detección temprana y tratamiento de esta enfermedad.


Horario: 2:30 p.m. - 3:30 p.m. 


 


3.      Reflexión sobre equidad de género – 12 de marzo 


 


Conversatorio sobre estereotipos, igualdad de oportunidades y construcción de ambientes inclusivos.


Horario: 9:00 a.m. - 12:00 p.m. | 2:00 p.m. - 5:00 p.m. 


 


4.      Masaje Shiatsu y evaluación bioenergética 13 y 14 de marzo


Terapia de relajación para aliviar tensiones musculares y examen de prevención para el equilibrio físico y emocional.


Horario: 9:00 a.m. - 12:45 p.m. | 2:00 p.m. - 5:00 p.m. 


 


Las inscripciones estarán abiertas hasta el 6 de marzo en la Oficina de Bienestar Institucional, en los horarios de 8:00 a.m. - 12:00 p.m. y 2:00 p.m. - 5:00 p.m. Se recomienda respetar los horarios para asegurar un cupo en las actividades.



 La Semana de la Equidad EMA 2025 reafirma el compromiso de la institución con los entornos justos e inclusivos, donde el bienestar y la igualdad son pilares fundamentales. 


Porque con equidad y bienestar, “Bucaramanga Avanza Segura”.


 


 Oficina De Prensa y Comunicaciones Escuela Municipal de Artes y Oficios de Bucaramanga


-EMA-

El Coro Infantil de la EMA deslumbró a Bucaramanga en el Décimo Festival Coral “La Cuerda”: un éxito rotundo en el Teatro Santander

26/05/2025
El Coro Infantil de la EMA deslumbró a Bucaramanga en el Décimo Festival Coral “La Cuerda”: un éxito rotundo en el Teatro Santander
Este domingo, el Coro Infantil de la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Bucaramanga, -EMA- conquistó al público bumangués con una presentación inolvidable en el emblemático Teatro Santander, como parte del Décimo Festival Coral “La Cuerda”, que se celebró del 23 al 25 de mayo en Bucaramanga. Desde las primeras notas, las voces de los niños llenaron el escenario de emoción, sensibilidad y talento, dejando en claro por qué este coro se ha convertido en un referente de calidad artística en la ciudad.

El evento comenzó puntualmente a las 11:00 a.m., demostrando una organización impecable. Los artistas, vestidos con esmero y rebosantes de energía, subieron al escenario para interpretar un repertorio que combinó canciones infantiles, arreglos corales contemporáneos y piezas del folclor colombiano. Cada interpretación fue recibida con cálidos aplausos, mientras familiares, amigos y amantes de la música coral no ocultaban su emoción frente al derroche de talento y entrega que mostró el coro.

El éxito fue innegable. Según cifras oficiales, más de 550 personas asistieron al Teatro Santander, demostrando con ello el reconociendo y apoyo de la comunidad al trabajo y el esfuerzo de estos niños y del equipo pedagógico que los acompaña.

La participación del Coro Infantil de la EMA en el Décimo Festival Coral “La Cuerda” reafirmó su papel protagónico en la escena cultural de Bucaramanga. Estos jóvenes artistas no solo brillaron por su afinación y dominio escénico, sino también por transmitir un mensaje de esperanza, disciplina y amor por la música. Fue evidente que detrás de cada canción hubo horas de ensayo, dedicación y compromiso.

“Hoy no solo vimos a un coro cantar: vimos a una generación que crece con las herramientas que le da el arte para ser mejores seres humanos. Este es el resultado de un proceso serio, responsable y profundamente humano”, expresó Luis José Duran director del Coro Infantil EMA.

El Décimo Festival Coral “La Cuerda” cerró con broche de oro, dejando claro que Bucaramanga vive y respira cultura gracias al compromiso de su administración. El alcalde Jaime Andrés Beltrán, gran impulsor de estos procesos, ha reiterado su trabajo permanente en fortalecer la cultura en todas las etapas de la vida, promoviendo espacios de formación y expresión artística para niños, jóvenes y adultos. Gracias a este respaldo institucional, eventos como este siguen posicionando a Bucaramanga como un epicentro cultural vibrante y lleno de talento.

¡Unidos Bucaramanga Avanza!

Oficina de Prensa y Comunicaciones Escuela Municipal de Artes y Oficios de Bucaramanga -EMA-

Del aula al empleo, la EMA lanza jornada para transformar el talento en oportunidades reales

22/05/2025
Del aula al empleo, la EMA lanza jornada para transformar  el talento en oportunidades reales
La Escuela Municipal de Artes y Oficios de Bucaramanga – EMA, en alianza con el Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial y el IMEBU, realizará este miércoles 7 de mayo la Jornada de Empleabilidad, un evento diseñado para fortalecer las oportunidades laborales y el desarrollo emprendedor de su comunidad educativa.

La actividad se llevará a cabo de 2:00 a 6:00 p.m. en La Capilla del Centro Cultural del Oriente, con entrada libre para estudiantes, egresados y ciudadanos interesados.

Durante la jornada, los asistentes podrán:
• Registrar su hoja de vida y conocer vacantes laborales activas.
• Asistir a la conferencia “Brilla en tu entrevista”, enfocada en habilidades para procesos de selección.
• Acceder a oportunidades de financiación con aliados del sector financiero.
• Participar en un MarketPlace para emprendedores, que incluye charlas prácticas sobre WhatsApp Business y creación de contenido ganador para redes desde el celular.

“Desde EMA creemos en la articulación entre arte, educación y oportunidades reales para la vida. Esta jornada es una herramienta concreta para fortalecer el futuro laboral y emprendedor de nuestros estudiantes”, expresó la Subdirectora Técnica del Instituto Municipal de Cultura y Turismo, -IMCT-, Diana Carolina Duarte Galindo.
Recomendación clave: quienes estén buscando empleo deben llevar su hoja de vida en formato digital para facilitar el registro.

La inscripción es gratuita y está disponible a través del enlace publicado en la biografía de Instagram y otras redes sociales oficiales de la EMA.

Con esta jornada, EMA reafirma su compromiso con la formación integral, el acceso a oportunidades económicas y el impulso del talento local.


Oficina de Prensa y Comunicaciones Escuela Municipal de Artes y Oficios de Bucaramanga -EMA-

Bucaramanga se llena de letras. El IMCT convierte cada rincón de la ciudad en un escenario para leer

22/05/2025
 Bucaramanga se llena de letras. El IMCT convierte cada rincón de la ciudad en un escenario para leer
La “Semana de las Letras” regresa con fuerza y propósito. Organizada anualmente por el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga (IMCT), ésta es una celebración que va más allá de los libros: es una apuesta decidida por sembrar amor por la lectura en cada barrio de la ciudad.

Con el respaldo firme del alcalde Jaime Andrés Beltrán, esta edición del 2025 reafirma el compromiso de su administración con el acceso igualitario a la cultura, llevando actividades literarias y artísticas a los territorios donde la palabra aún tiene el poder de transformar vidas.

Leer no es un lujo, sino un derecho. Y desde la alcaldía de Bucaramanga, se trabaja para que cada niño, joven y ciudadano, sin importar dónde viva, pueda acercarse a los libros, a las historias para alimentar su imaginación al igual para que sueñen en grande, esa es la verdadera revolución lidera el IMCT.

La jornada central será el próximo miércoles 23 de abril, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., en la Biblioteca Pública Gabriel Turbay, donde se conmemorarán múltiples efemérides: el Día del Libro, del Idioma, del Circo, de los Derechos de Autor, del Bibliotecario y de la Niñez, con una programación diversa e incluyente.

Además, durante toda la semana se desarrollarán conversatorios, proyecciones cinematográficas de obras literarias y talleres de lectoescritura en bibliotecas satélites y puntos de lectura alternativos:


• Bibliotecas satélites: Campo Madrid (zona norte), María Isabel Parra (Mutis), Jorge Valderrama (Parque Las Cigarras) y Las Américas.
• Puntos de lectura: Semillas de Ilusión (Centroabastos) y Edecanes (Centro).

Diana Carolina Duarte Galindo, subdirectora técnica del IMCT, expresó: “Llevar la literatura a cada rincón de Bucaramanga es un acto de justicia cultural. Con la Semana de las Letras no solo celebramos el idioma, también honramos la imaginación de nuestras comunidades, promovemos la lectura crítica y construimos una ciudadanía más consciente y sensible.”

La Semana de las Letras es una invitación abierta a redescubrir el poder de las palabras. En Bucaramanga, leer no es solo un hábito: es una política pública.


Oficina de Prensa y Comunicaciones Instituto Municipal de Cultura y Turismo -IMCT-

Con arte y cultura, Bucaramanga transforma comunidades y construye futuro

22/05/2025
Con arte y cultura, Bucaramanga transforma comunidades y construye futuro

Descargar PDF


 


En un acto cargado de alegría y compromiso con la transformación social, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, a través del Instituto Municipal de Cultura y Turismo


-IMCT- y la Escuela Municipal de Artes y Oficios -EMA-, hicieron entrega de más de 470 instrumentos musicales en los barrios José Antonio Galán y La Joya, beneficiando a cientos de niños, jóvenes y adultos mayores con acceso a procesos de formación artística.



 


Esta entrega se dio en el marco del Programa de Presupuestos Participativos del Gobierno Nacional, que en esta ocasión destinó una inversión total de $602.659.724, reafirmando el compromiso con el desarrollo cultural y social de los territorios.


 


En el barrio La Joya, se entregarán 248 instrumentos musicales en la sede de la Junta de Acción Comunal, presidida por Esmer Rojas Rubriche. En el barrio José Antonio Galán, se distribuirán 231 instrumentos en el salón comunal, bajo la gestión del representante legal Luis Enrique Rivas Vilaro.


 


La dotación incluye una amplia variedad de instrumentos: guitarras, bajos, trompetas, trombones, saxofones, timbales, teclados, baterías eléctricas, xilófonos, flautas, micrófonos, tambores, maracas, entre otros, que permitirán el desarrollo de clases, ensambles y presentaciones dentro del enfoque de cultura popular que lidera la EMA.


 


“Con arte, Bucaramanga Avanza Segura. Esta entrega es mucho más que instrumentos: son herramientas para que nuestra gente encuentre un propósito, desarrolle su talento y construya un futuro lejos de la violencia y cerca del arte. El compromiso del alcalde Jaime Andrés Beltrán con las comunidades es claro: transformar vidas a través de la cultura”, afirmó Diana Carolina Duarte Galindo, Subdirectora Técnica del Instituto Municipal de Cultura y Turismo.


 


La EMA continuará acompañando estos procesos con formación integral para niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, promoviendo el uso adecuado de los instrumentos y fortaleciendo el tejido social a través de la música, el arte y la esperanza.


 


 Oficina de Prensa y Comunicaciones Escuela Municipal de Artes y Oficios de Bucaramanga


-EMA-

Visita de la ministra de Las Culturas, las Artes y los Saberes dejó como balance la creación de mesas técnicas para fortalecer los Programas de Música y Danza de la EMA

22/05/2025
Visita de la ministra de Las Culturas, las Artes y los Saberes dejó como balance la creación de mesas técnicas para fortalecer los Programas de Música y Danza de la EMA
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Banda, la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani Fonrodona, visitó la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Bucaramanga –EMA–, en un recorrido que permitió visibilizar el impacto de esta institución en la formación artística de miles de jóvenes en la ciudad y su área metropolitana.

Durante el encuentro con autoridades locales y directivos de la EMA, se concertó la creación de mesas técnicas conjuntas entre el Ministerio y la Escuela de Artes y Oficios de Bucaramanga, con el objetivo de fortalecer inicialmente los programas de Música y Danza, dos áreas que han tenido una creciente demanda y que requieren mayor inversión.

“Estuvimos reunidos con la ministra de las Culturas, Artes y de los Saberes. Hoy presentamos nuestra Escuela de Artes y Oficios de Bucaramanga, -EMA-, la cual está llegando a más de 4.500 estudiantes dentro de sus Programas Centralizado y Descentralizado, con una cultura popular que hace sentir la oferta institucional de la EMA mucho más cerca de las comunas y barrios de la ciudad. Se llegó al acuerdo de implementar mesas técnicas para enfocarnos en las necesidades que tiene nuestra institución y, con base en ello, llegar a acuerdos iniciales para nuestros programas de Danza y Música”, afirmó Laura Patiño Contreras, directora del Instituto Municipal de Cultura y Turismo, -IMCT-

Esta visita también reafirmó el papel de la EMA como un puente entre la formación artística informal y los escenarios profesionales, apostándole a una educación cultural accesible, descentralizada y de calidad para todos los sectores sociales de la ciudad.

En el evento estuvieron presentes la subsecretaria técnica del IMCT, Diana Carolina Duarte Galindo; la coordinadora general de la EMA, Jenny Ariza Ariza; y representantes del sector educativo y cultural.

Desde la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Bucaramanga se valora este primer paso como una oportunidad clave para consolidar nuevas alianzas con el Gobierno Nacional y seguir impulsando el desarrollo artístico de la región.

Para la EMA, la presencia de la ministra representó un reconocimiento al trabajo que la institución ha desarrollado en la formación de nuevos talentos y en la consolidación de procesos artísticos de alto nivel, porque con arte, “Bucaramanga Avanza Segura”

Oficina de Prensa y Comunicaciones Escuela Municipal de Artes y Oficios de Bucaramanga -EMA-

¡Toma el control! Llega el momento de decidir el futuro de la EMA

02/04/2025
¡Toma el control! Llega el momento de decidir el futuro de la EMA

Descargar PDF


 


La comunidad educativa de la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Bucaramanga, -EMA- se prepara para un día clave en su historia, el próximo 2 de abril, quienes se encuentren matriculados podrán elegir a sus representantes en el Consejo de Estudiantes y Docentes, un espacio fundamental para la participación y el fortalecimiento de la democracia institucional.



 


Desde las 10:00 a. m. hasta las 6:00 p. m., las urnas estarán abiertas para que cada voto cuente y ayude a construir una institución más representativa e incluyente. Este proceso electoral es un ejercicio democrático que refuerza el compromiso de la EMA con la voz de su comunidad, promoviendo el liderazgo, la participación y la toma de decisiones colectivas.


 


“La cultura y la educación son motores de transformación social, esta elección es una gran oportunidad para que la comunidad educativa ejerza su derecho a participar activamente en la construcción de una institución más fuerte y democrática”, afirmó Laura Patiño, Directora del Instituto Municipal de Cultura y Turismo, -IMCT-, quien destacó la importancia de estos espacios para fortalecer la gestión institucional y fomentar el liderazgo de estudiantes y docentes.


 


Por su parte, Diana Carolina Duarte Galindo, Subdirectora Técnica del Instituto Municipal de Cultura y Turismo, -IMCT-, resaltó que “esta jornada electoral es un paso fundamental para consolidar una EMA más participativa y cercana a su comunidad. Invitamos a todos a votar con conciencia y compromiso, porque cada decisión cuenta para el futuro de nuestra institución”. 


 


Los elegidos a representantes estudiantiles y docentes se posesionarán el 9 de abril y su gestión será hasta el 30 de noviembre del año en curso. 


 


Este proceso es clave para impulsar nuevas ideas, para defender los intereses de la comunidad y garantizar una gestión transparente y participativa. 


 


¡Tu voz cuenta, tu voto decide! No dejes pasar la oportunidad de ser parte del cambio este 2 de abril.


 


Oficina de Prensa y Comunicaciones Escuela Municipal de Artes y Oficios de Bucaramanga -EMA-

Las tablas arden de emoción: el teatro en Bucaramanga desafía los límites de la realidad

22/05/2025
Las tablas arden de emoción: el teatro en Bucaramanga desafía los límites de la realidad

Descargar PDF


 


La tercera jornada de la celebración por el Día Internacional del Teatro en Bucaramanga dejó huella con dos propuestas escénicas que estremecieron al público, llevando la experiencia teatral más allá del simple espectáculo para convertirla en un viaje de autoconocimiento y confrontación con la realidad. 




 


Cuando las mujeres vuelan y las gaviotas se quedan en casa: una catarsis en escena 


 


El Teatro Santander se convirtió en el epicentro de una puesta en escena cargada de simbolismo y transformación emocional. “Cuando las mujeres vuelan y las gaviotas se quedan en casa”, del grupo Cuántico Teatro, relató con crudeza y sensibilidad la historia de una mujer que, a través del perdón y el autoconocimiento, rompe las cadenas del pasado para alcanzar su libertad. 


 


Con una escenografía minimalista en tonos blancos, el montaje jugó con la idea de la mujer atrapada en sus propios límites, enfrentándose a sus cicatrices y renaciendo desde la mancha, desde la herida, desde la sangre misma de su historia. Una obra que no solo narró, sino que impactó y sacudió al espectador con su carga emocional y su carácter terapéutico.


 


“Nos interesa que nuestras obras generen un choque emocional, que inviten a reflexionar y a mirarnos por dentro. Esta obra nació de conversaciones sobre experiencias femeninas invisibilizadas, como la primera menstruación, y se convirtió en una exploración de la libertad”, explicó el Maestro Miguel Antolínez director de la obra.


  


Estación A.C. 22: un monólogo que electriza la noche bumanguesa 


 


Mientras tanto, en la Casa Taller Jaulabierta, el monólogo “Estación A.C. 22”, una adaptación libre de los cuentos de Andrés Caicedo, llevó al público por un viaje nostálgico y caótico a través de la noche, la música y la angustia de la juventud. 


 


Con la dirección de Jhon Kewin Pérez Lizarazo y la actuación de Javier Alonso Rueda Fonseca, el montaje del Colectivo Tribu Poliedros capturó la esencia del universo de Caicedo: una juventud que se enfrenta al exceso, la velocidad de la vida y la inminente llegada de la adultez. La escenografía y la utilería, diseñadas por los propios actores,



 


envolvieron a la audiencia en una atmósfera vibrante, donde la rumba y la desesperanza se entrelazaron en una danza de emociones. 


 


Bucaramanga vibra con el teatro


  


Estas dos presentaciones demostraron que el teatro en Bucaramanga no es solo entretenimiento, sino un espejo para auto evaluarnos, una invitación a la reflexión y un espacio de resistencia cultural.


 


La celebración del Día Internacional del Teatro continúa con una programación diversa que reafirma el compromiso de la ciudad con las artes escénicas, consolidando a Bucaramanga como un epicentro de creatividad y expresión teatral en Colombia.


 


Oficina de Prensa y Comunicaciones Instituto Municipal de Cultura y Turismo -IMCT-

Las tablas arden de emoción: el teatro en Bucaramanga desafía los límites de la realidad

22/05/2025
Las tablas arden de emoción: el teatro en Bucaramanga desafía los límites de la realidad
Bucaramanga, 28 de marzo de 2025. La tercera jornada de la celebración por el Día Internacional del Teatro en Bucaramanga dejó huella con dos propuestas escénicas que estremecieron al público, llevando la experiencia teatral más allá del simple espectáculo para convertirla en un viaje de autoconocimiento y confrontación con la realidad.

Cuando las mujeres vuelan y las gaviotas se quedan en casa: una catarsis en escena

El Teatro Santander se convirtió en el epicentro de una puesta en escena cargada de simbolismo y transformación emocional. “Cuando las mujeres vuelan y las gaviotas se quedan en casa”, del grupo Cuántico Teatro, relató con crudeza y sensibilidad la historia de una mujer que, a través del perdón y el autoconocimiento, rompe las cadenas del pasado para alcanzar su libertad.

Con una escenografía minimalista en tonos blancos, el montaje jugó con la idea de la mujer atrapada en sus propios límites, enfrentándose a sus cicatrices y renaciendo desde la mancha, desde la herida, desde la sangre misma de su historia. Una obra que no solo narró, sino que impactó y sacudió al espectador con su carga emocional y su carácter terapéutico.

“Nos interesa que nuestras obras generen un choque emocional, que inviten a reflexionar y a mirarnos por dentro. Esta obra nació de conversaciones sobre experiencias femeninas invisibilizadas, como la primera menstruación, y se convirtió en una exploración de la libertad”, explicó el Maestro Miguel Antolínez director de la obra.

Estación A.C. 22: un monólogo que electriza la noche bumanguesa

Mientras tanto, en la Casa Taller Jaulabierta, el monólogo “Estación A.C. 22”, una adaptación libre de los cuentos de Andrés Caicedo, llevó al público por un viaje nostálgico y caótico a través de la noche, la música y la angustia de la juventud.

Con la dirección de Jhon Kewin Pérez Lizarazo y la actuación de Javier Alonso Rueda Fonseca, el montaje del Colectivo Tribu Poliedros capturó la esencia del universo de Caicedo: una juventud que se enfrenta al exceso, la velocidad de la vida y la inminente llegada de la adultez. La escenografía y la utilería, diseñadas por los propios actores, envolvieron a la audiencia en una atmósfera vibrante, donde la rumba y la desesperanza se entrelazaron en una danza de emociones.

Bucaramanga vibra con el teatro

Estas dos presentaciones demostraron que el teatro en Bucaramanga no es solo entretenimiento, sino un espejo para auto evaluarnos, una invitación a la reflexión y un espacio de resistencia cultural.

La celebración del Día Internacional del Teatro continúa con una programación diversa que reafirma el compromiso de la ciudad con las artes escénicas, consolidando a Bucaramanga como un epicentro de creatividad y expresión teatral en Colombia.


Oficina de Prensa y Comunicaciones Escuela Municipal de Artes y Oficios de Bucaramanga -EMA-
EMA
La Escuela Municipal de Artes y oficios de Bucaramanga EMA, es un programa de formación en diferentes áreas artísticas, público y altamente subsidio para el aprendizaje.
CONTÁCTENOS
Cra. 19 #31 – 75 Barrio Antonia Santos
Centro Cultural del Oriente - Piso 2
Bucaramanga - Santander
Teléfono: (607) 6884469
Regreso al contenido