Programa Extensión y Rural en la EMA
Formación Artística para la Transformación Social
La Escuela Municipal de Artes y Oficios (EMA) continúa consolidando su compromiso con la educación y la inclusión a través de su programa de Extensión y Rural, un proceso de articulación que lleva el arte a diversas poblaciones con enfoques terapéuticos, educativos, de responsabilidad civil, comunitarios y carcelarios.
Presencia en la ruralidad
El componente rural de la EMA ha logrado impactar a estudiantes de seis instituciones educativas y sus sedes en los tres corregimientos de Bucaramanga. Además, el arte ha llegado a cinco casas comunales y organizaciones sociales, generando espacios de aprendizaje y creatividad en zonas donde el acceso a este tipo de formación es limitado.
Extensión: arte con impacto social
La EMA ha ampliado su alcance en el sector urbano con presencia en 17 instituciones educativas y en escenarios que promueven la rehabilitación y la inclusión. Entre ellos, destacan:
- Comunidad Terapéutica Nuevos Horizontes INPEC
- Reclusión de Mujeres INPEC
El arte como herramienta de transformación
Gracias a la estrategia de Extensión y Rural, la EMA no solo promueve la formación artística, sino que contribuye a la integración social, el bienestar emocional y el fortalecimiento de comunidades vulnerables. A través de estos espacios, niños, jóvenes y adultos encuentran en el arte una oportunidad para expresarse, sanar y proyectar nuevas oportunidades para su futuro.
Este programa es una muestra del impacto que tiene la educación artística en la construcción de una sociedad más inclusiva y resiliente, reafirmando el papel de la EMA como un motor de cambio en Bucaramanga.
EXTENSIÓN ENFOQUES DIFERENCIALES